Moho suave
Confundido, hay un jardinero novato en el país frente a su amado jardín. Justo ayer, pepinos, calabacines, tomates, cebollas y otros cultivos de verduras "brillaron" con salud bajo el suave sol. La tan esperada lluvia cálida de primavera pasó por la noche y aquí está el resultado. Las hojas de las plantas perdieron turgencia, se mancharon. Esto significa que no habrá pepinos orgánicos y otros vegetales caseros. Las plantas fueron dañadas por el mildiu polvoriento, el hongo patógeno más peligroso.
La derrota de las plantas es causada por varios hongos inferiores de la familia de las peronosporas, que parasitan a las plantas vivas. El mildiu polvoriento se divide en 2 grupos: el mildiu polvoriento real y falso. Las rutas de infección y las manifestaciones externas de la enfermedad tienen características distintivas. En el artículo, consideramos con más detalle las características del mildiu y las medidas de protección contra la infección.

Contenido:
- Formas de infectar plantas con mildiu
- Métodos de protección contra el mildiu
- Remedios populares contra el oidio
Formas de infectar plantas con mildiu
Un requisito previo para la propagación del mildiu es un ambiente húmedo, por lo que la enfermedad se manifiesta más rápidamente después de las lluvias y el clima húmedo posterior. En el ciclo de vida fúngico, una fase de formación de esporas está necesariamente presente, formando un tipo especial de esporas. Se llaman zoosporas. Estas son células recubiertas individuales.
En el lado exterior de la zoospora hay 2 flagelos. En un ambiente húmedo, gracias a los flagelos, las zoosporas se mueven rápidamente y penetran en los órganos internos de la planta huésped a través de estomas, grietas y heridas en tallos jóvenes y corteza.
El ambiente interno de los hongos vegetales infectados con mildiu es ideal para la vida de las zoosporas que forman un órgano vegetativo: micelio o micelio. El micelio crece a una velocidad tremenda y ya en el día 2-3 sus hifas literalmente obstruyen todo el interior del órgano afectado y a través de los estomas, se rompe el tejido y salen las heridas.
Tienen la forma de un arma blanquecina o gris-violeta y el hostil desanimado ve en la parte inferior de las hojas afectadas. Esta es la última etapa del desarrollo de un patógeno obligado, cuando la planta ya no se puede curar.
Hojas afectadas, inicialmente todavía verdes, caídas y arrugadas. Aparecen manchas amarillentas separadas en el lado superior, que se extienden por toda la superficie de la hoja. Declorados, adquieren un color marrón-marrón. Las hojas se secan y se desmoronan en trozos separados, que pueden infectar una planta sana.
El micelio cubierto de moho velloso forma órganos reproductores, que a través de una lupa en la parte inferior de las hojas son visibles como puntos oscuros. Estos son cuerpos fructíferos en los que se encuentran las zoosporas (zoosporas), listas para capturar y derrotar a un nuevo huésped sano.
El moho polvoriento falso afecta a todos los grupos de plantas cultivadas (vegetales, árboles frutales, arbustos, flores de interior y jardín). El patógeno forma hasta 20 generaciones por vegetación, extendiendo millones de zoosporas. Las zoosporas hibernan en las hojas caídas, los órganos afectados de las plantas y con el inicio del calor (+11 ° C) por el viento, las gotas de lluvia, el rocío del agua de riego se transportan y se instalan en plantas sanas.
En climas cálidos y húmedos, el período de incubación del patógeno se reduce considerablemente. Las lesiones epifitóticas pueden cubrir grandes áreas de plantas en literalmente 2-7 días. Con el inicio del clima cálido y seco, la enfermedad se desvanece, pero el patógeno permanece vivo, por lo tanto (sin ser seducido por la falsa conclusión de que la enfermedad ha desaparecido), es necesario continuar protegiendo a las plantas de una nueva ola de lesiones.
La amplia propagación del mildiu se ve facilitada en gran medida por las plagas de insectos como los pulgones, las moscas blancas y otros. Transportan zoosporas a largas distancias, lo que aumenta el área de infección. Además, la propagación de la enfermedad también puede ocurrir a través de las semillas, lo que probablemente ocurrió durante la propagación del mildiu polvoriento del Lejano Oriente a las regiones medias y cálidas de la URSS en los años 80 del siglo pasado.

Métodos de protección contra el mildiu
Eventos agrotécnicos
Los métodos para proteger las plantas del mildiu son preventivos (medidas agrotécnicas) y activos (uso de drogas). La protección de las plantas contra cualquier enfermedad, incluidas las enfermedades fúngicas, debe comenzar con medidas preventivas, cuya mayor parte recae en la tecnología agrícola de los cultivos de jardín. Esto es aún más importante porque en casa, cada propietario de una casa de campo o casa de verano se une a tratar de cultivar productos ecológicos, es decir, sin el uso de productos químicos.
Cuidado del suelo vegetal
Limpieza a fondo anual del sitio de las plantas afectadas y su quema. Esto es necesario, ya que con el compostaje se preserva la viabilidad de las zoosporas patógenas.
Excavación anual y desinfección de suelos destinados a cultivos de jardín. La excavación del sitio se lleva a cabo a una profundidad de 25-30 cm. En caso de una fuerte infección de las plantas en el año anterior, es aconsejable repetir la excavación en la primavera y desinfectar el sitio con una solución de sulfato de cobre al 2-3% o una solución de permanganato de potasio al 1% seguido de un sello poco profundo de 5-10 cm.
Es aconsejable no involucrarse en la desinfección con sulfato de cobre. Es venenoso no solo para la microflora patógena, sino también beneficiosa. Con la desinfección anual del suelo, es mejor usar preparaciones biológicas o métodos alternativos para su mejora.
De la lista permitida de medicamentos para desinfectar el suelo del mildiu, se pueden usar biofungicidas: Fitosporin, Alirin-B, Gamair. El procesamiento es obligatorio de acuerdo con las recomendaciones que acompañan al medicamento.
El uso a largo plazo de la preparación Baikal EM-1, que también actúa como fertilizante e inhibe el desarrollo de patógenos de muchas enfermedades, incluido el mildiu velloso, muestra excelentes resultados del mildiu.
Es imperativo observar la rotación cultural en el jardín y devolver las culturas a su lugar anterior no antes de 3-5 años. Con el uso a largo plazo del sitio con el mismo cultivo, se produce una acumulación de infección, que aumenta drásticamente la incidencia de las plantas.

Cuidado de la planta
Asegúrese de sembrar las semillas y plantar plántulas de cultivos de hortalizas en el momento óptimo por variedades zonificadas o híbridos. Las semillas antes de la siembra deben descontaminarse utilizando un método térmico (15 minutos a una temperatura de +40 ° C) o una solución de permanganato de potasio al 0.1%. Sumerja las raíces de las plántulas durante 2-3 horas en una solución de trichodermina u otro medicamento desinfectante.
Siga todos los requisitos agrotécnicos para sembrar y plantar. Para soportar la densidad de siembra y plantación de cultivos de jardín.
Durante la temporada de crecimiento, el área debajo de las plantas debe mantenerse limpia de malezas. Enfermo de mildiu, no apto para cultivos de jardín para eliminar del sitio y quemar.
Protección de los cultivos de hortalizas contra el mildiu durante la temporada de crecimiento.
Verduras (pepinos, calabacines, calabazas, frijoles, tomates, repollo, cebollas, ajo, pimientos y otros) en la fase de emergencia masiva y plántulas 2 semanas después de la siembra con fines preventivos, es necesario rociar una solución de Burdeos al 0.5-1% líquidos
Si se pierde el comienzo y hay una derrota masiva de las plantas con mildiu, entonces los cultivos de vegetales (especialmente la calabaza) se pueden rociar con una solución de azufre a razón de 50-80 g / 10 l de agua.
Es muy importante alimentar sistemáticamente las plantas con fertilizantes orgánicos y minerales, de acuerdo con las recomendaciones para el cultivo, lo que aumentará la resistencia a diversas enfermedades, incluidas las fúngicas.
Dado que las verduras se usan principalmente frescas durante la temporada, es mejor no usar productos químicos, sino limitarse a preparaciones biológicas que, si se usan correctamente, no dañan a los organismos humanos y animales.
Si el verano es fresco y húmedo, aproximadamente cada 2-3 semanas, las plantas de cultivos vegetales se tratan con los siguientes productos biológicos: Fitosporin-M, Gliokladin, Alirin, Gamair, Planriz.
Con un clima seco y caluroso prolongado, las plantas se tratan con menos frecuencia, aproximadamente 1 vez al mes. Las dosis, los métodos y el momento de la introducción de los medicamentos se indican en el paquete o en las recomendaciones adjuntas.

Protección de árboles frutales y arbustos contra el oidio
Después de la cosecha, limpie el suelo debajo de las copas de los árboles de las hojas y frutos caídos. Después de recortar madera y arbustos, retire las ramas restantes y otra basura del sitio y quémelas. En el jardín, las ramas esqueléticas y shtamb deben blanquearse varias veces al año con una mezcla de cal recién apagada, arcilla, sulfato de cobre y preparaciones fungicidas.
En otoño, después de que las hojas caen por completo, las copas de los árboles deben tratarse con una solución de sulfato de cobre al 2-3%.
En la primavera, antes de que se abran los brotes (fase de hinchazón), para la profilaxis, trate el shtamb, la copa de los árboles y los troncos de los árboles con una solución de fertilizantes minerales. Para la corona, se usa el 5%, y para el suelo, una solución al 7% de urea o una solución al 10% de nitrato de amonio, que se puede alternar con una solución al 15% de sulfato de amonio. Desenterrar los troncos del tallo tratados después de 3-4 días por 10-15 cm.
Con la brotación masiva de los brotes (fase del cono verde), la corona de árboles y arbustos se rocía con una solución al 1% de líquido de Burdeos. Los tratamientos se repiten antes y después de la floración y al comienzo del cuajado.
Algunos jardineros residentes de verano usan productos químicos que protegen los cultivos de frutas de la infección con enfermedades fúngicas, considerando que 1-2 veces es suficiente un tratamiento suficiente en el período inicial de la vegetación. Pero tal esquema para el uso de productos químicos no garantiza contra la infección en una fecha posterior en el desarrollo de cultivos y, además, no proporciona un cultivo ecológico.
Por lo tanto, si es necesario, una mayor protección de los cultivos de frutas del daño causado por enfermedades fúngicas, incluido el mildiu, es necesario cambiar al uso de productos biológicos.
Antes de la floración (fase de yema rosa) y casi antes de la cosecha, los árboles y arbustos se tratan cada 3 semanas (en climas húmedos con más frecuencia) con los siguientes productos biológicos: Fitosporin-M, Gamair, Integral, Mikosan, Gaupsin Agat 25 "," Planriz ". Además, los planaris pueden procesarse los cultivos un día antes de recoger la fruta. Esta medida promueve un mejor almacenamiento de productos.
Al procesar cultivos, es necesario un cambio de drogas para no volverse adictivo. El tratamiento sistemático de las plantas con productos biológicos de acuerdo con las recomendaciones ayudará a mantener un cultivo saludable con una alta calidad y será una buena protección contra el daño epifitótico por el mildiu polvoriento.
Para reducir el número de tratamientos de cultivos durante la temporada de crecimiento, se puede rociar con mezclas de tanque. Para hacer esto, por separado para cada medicamento, prepare la solución adecuada, verifique la compatibilidad, drene en un recipiente, mezcle bien y procese los árboles. En mezclas de tanque, puede usar 3-5 medicamentos de diversas enfermedades y plagas al mismo tiempo.

Remedios populares contra el oidio
Destruirá el moho suave de 10 gotas de yodo al 5% disuelto en 1 litro de leche y mezclado con 9 litros de agua. La leche debe ser desnatada. La solución se rocía con plantas.
Se preparan 2 tazas de ceniza (como el té) con 2-3 litros de agua hirviendo, se filtran a través de una servilleta de gasa de 2-3 capas. Las "hojas de té" se mezclan con 10 l de agua y se rocían las plantas.
Contra el mildiu polvoriento, el tratamiento de plantas con una solución débil de permanganato de potasio es efectivo. Es suficiente disolver 1.0-1.5 g de permanganato de potasio en 10 l de agua y espolvorear las plantas.
Elimina la infección con moho polvoriento en la etapa inicial de la infusión de cáscaras de cebolla. 200-300 g de cáscara madura vierta 10 litros de agua, hierva, deje en infusión durante 1-2 días y use la solución para pulverizar. La solución debe ser filtrada.
Se sabe que se desarrolla una gran cantidad de microflora beneficiosa en el estiércol, que destruye el micelio de hongos patógenos. Para preparar el medicamento, se diluye 1 parte del mullein con 3 partes de agua, se insiste durante 3-4 días, se filtra cuidadosamente, se agrega agua hasta 7-8 ly por la noche o en clima nublado, las hojas se rocían después de 7-9 días.
Deja Tu Comentario