Categories not found.
No Result
View All Result
  • Principal
  • Categories not found.
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Petunia - Reina del macizo de flores

Share
Pin
Tweet
Send
Share
Send

Las petunias son habitantes indispensables de parterres, parterres, rabatok, bordes, jarrones, balcones y ventanas. Dan cascadas de flores brillantes y fragantes de todos los tonos del arco iris desde el comienzo del verano hasta las heladas; a veces las flores cubren completamente el follaje y los brotes.

Petunia o petunia, Latín - Petunia de fr. petun - tabaco. Género de plantas herbáceas o semi-arbustivas de la familia Solanaceae, de 10 cm a 1 metro de altura. Las plantas perennes utilizadas en la cultura como anuales. Proviene de las regiones tropicales de América del Sur, principalmente Brasil, y crece naturalmente en Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay. Un tipo de petunia, Petunia parviflora, se encuentra en América del Norte.

Los tallos de la petunia son erectos o rastreros, densamente ramificados. Las hojas están dispuestas en el siguiente orden u opuesto (superior), suaves, enteras. Los tallos y las hojas son pubescentes con pelos simples y glandulares. Las flores son blancas, moradas o rojizas, simples, terminales o axilares, en pedúnculos cortos, simples o dobles, regulares o ligeramente irregulares. El fruto es una caja bivalva con semillas muy pequeñas.

Condiciones para petunias

Encendiendo: La petunia es fotófila y termofílica. Crece bien en lugares abiertos y soleados. Las petunias de flores grandes son más termofílicas que las de flores pequeñas, en clima frío y húmedo dejan de florecer.

Riego: Resistente a la sequía, sin embargo, con ausencia prolongada de humedad requiere riego. Tolera la fuerte humedad del suelo, pero sufre el estancamiento del agua.

La tierra: Petunia prefiere suelos arcillosos o arenosos, pero puede crecer en cualquiera, bastante fértil. Responde bien a la introducción de humus o compost en el suelo, pero no al estiércol fresco, ya que contribuye a la derrota de las plantas por enfermedades fúngicas. Al preparar el suelo para la petunia en áreas con suelos ácidos (pH inferior a 5,5), se debe agregar cal. Cuando la primavera cava el suelo, se le agrega fertilizante complejo.

El mejor vestido: 1 vez en 2 semanas con fertilizantes minerales y orgánicos en primavera y verano.

Petunia en crecimiento

Plantar semillas de petunia

La petunia se propaga principalmente por semillas. En casa, el cultivo de plántulas de petunia se complica por la falta de luz, por lo que debe tomar semillas con un gran suministro para la siembra. Cuanto antes se siembren las semillas, antes florecerán las plantas. Si es posible resaltar las plántulas, entonces es posible sembrar en febrero. En condiciones normales, es óptimo sembrar en la segunda quincena de marzo. Otra dificultad asociada con el tamaño de las semillas de petunia es el suelo en el que se colocarán y mantener su humedad óptima. Dichas semillas necesitan tierra suelta, ligera y nutritiva. Es aconsejable tamizar la capa superior de aproximadamente 1 cm de grosor para que las semillas se depositen uniformemente en el suelo.

Las semillas de petunia mezcladas con arena seca se vierten en agua bien derramada el día antes de sembrar el suelo. Luego se rocía, se cubre con vidrio y se deja a una temperatura de 20 - 23 ° C. En el quinto y séptimo día, aparecerán pequeños brotes que requieren atención especial. Ahora necesitan ser rociados diariamente y al menos dos veces al día (mañana y tarde) dar vuelta a la luz. En este punto, las plántulas necesitan mucha humedad, pero un exceso de humedad en el suelo hace que mueran por la "pata negra". Cuando crecen las plántulas de petunias y aparece la primera hoja, se puede quitar el vidrio. Si las plántulas comienzan a morir, deben rociarse con arena seca, reducir el riego y pelarlas más rápido. En abril, las plántulas de petunia se transfieren a los invernaderos. La siembra en el suelo en un lugar permanente se realiza después del final de las heladas de primavera. El trasplante de plantas es bien tolerado.

La floración de variedades de petunia de flores pequeñas ocurre 70-75 días después de la siembra, las variedades de flores grandes florecen 10-15 días después.

Propagación de petunias por esquejes

Las variedades con flores dobles cuando se propagan por semillas dan solo el 40-50% de las plantas de terry, por lo que son más frecuentes propagado por esquejes, cortadas de licores madre, que se mantienen en invierno en invernaderos luminosos a una temperatura de 10-12 ° C, con humedad moderada y ventilación intensa. Después del enraizamiento, los esquejes se trasplantan en macetas de 9 cm.

Plantar plántulas de petunia

Petunia se planta en campo abierto en el centro de Rusia en la segunda mitad de mayo. A pesar de que este cultivo es muy termofílico, las variedades e híbridos modernos (especialmente del grupo multiflora) pueden tolerar el enfriamiento a bajas temperaturas positivas e incluso pequeñas heladas a corto plazo. En las grandes ciudades, se pueden plantar plántulas florecientes de petunias en macizos de flores, macetas y balcones a fines de abril y principios de mayo.

Las plántulas de petunia se plantan mejor en días nublados o en la noche, después de regar bien las macetas con plantas. La distancia entre las plantas depende de la variedad y el tipo de plantación. Para la petunia de flores múltiples en las plantaciones de flores, es de 15–20 cm, para la petunia de flores grandes - 20–25 cm, para el ampelo - 25–30 cm.

En cajas de balcón, contenedores, jarrones, la distancia entre plantas se puede reducir una vez y media. Después del trasplante, las plántulas se riegan (si el suelo no está lo suficientemente húmedo), y el suelo alrededor de las plantas se cubre con turba o humus. El acolchado permite que el suelo retenga la humedad por más tiempo y protege las plantas durante las heladas de retorno.

Las plántulas de petunia se plantan en macetas y contenedores de forma bastante densa, alrededor de 70 plantas por 1 m². Surfinia y otros grupos de petunias ampelosas (es decir, colgantes, rastreras), así como calibrachas, generalmente se cultivan en cestas colgantes, cajones de balcones y jarrones altos. Para lograr un crecimiento exuberante y una floración abundante en estas plantas, a menudo deben regarse y rociarse con agua (en tiempos cálidos y secos, 2-3 veces al día), alimentarse al menos una vez a la semana, alternando el aderezo con raíces sin raíces (pulverización) por hojas). Si el crecimiento y la floración se inhiben debido a condiciones climáticas adversas, el tratamiento con estimulantes del crecimiento (Epin-Extra o Zircon) da buenos resultados.

Cuidado de la petunia

Las formas de flores grandes son más exigentes con las condiciones de calor, humedad y nutrición que las de flores pequeñas. La fertilización es la condición principal para la floración abundante y prolongada de las petunias, por lo tanto, las plantas se alimentan regularmente, comenzando una semana después de la siembra y hasta agosto con un intervalo de 7-10 días. La abundante floración de las petunias es proporcionada por fertilizantes complejos completos, especialmente con un predominio de potasio. La fertilización con fertilizantes orgánicos da un muy buen resultado, incluida la infusión de gordolobo, así como los fertilizantes húmicos. El aderezo regular continúa hasta que termina la floración.

Se debe tener más cuidado con las plantas de petunia plantadas en recipientes pequeños: recipientes, macetas, cajas de balcón, especialmente en cestas colgantes. El suelo para ellos debe estar preparado de manera nutritiva, que consiste en humus, turba, césped o tierra frondosa y arena. El porcentaje de estos componentes puede ser diferente; Lo principal es que la mezcla es suelta y al mismo tiempo resistente a la humedad. Para optimizar sus parámetros, es deseable agregar perlita e hidrogel a la mezcla. Se agrega cal a la mezcla con mayor acidez. Además, se deben agregar fertilizantes minerales complejos de disolución lenta a la mezcla de suelo para tanques pequeños. Al llenar cajas y recipientes con una mezcla, el drenaje (grava, arcilla expandida, etc.) se debe verter al fondo con una capa de al menos 5 cm.

El mayor daño a las especies decorativas de petunias son las lluvias. Con fuertes lluvias de verano, las gotas de agua rasgan delicados pétalos, haciendo que las flores sean feas y las plantas descuidadas. Con lluvias prolongadas y prolongadas, las plantas pueden perder por completo su efecto decorativo y dejar de florecer. Por lo tanto, antes de la lluvia, las macetas y cestas con petunias se deben mover preferiblemente bajo techo. El riego de la petunia en flor también debe ser cuidadoso, debajo de la raíz, teniendo cuidado de no dañar las flores.

Las petunias y calibraciones amélicas pueden sufrir mucho por el viento, por lo que las cestas y macetas deben colocarse en lugares protegidos del viento.

En muchas variedades de petunia, especialmente en formas de flores grandes y terry, las flores marchitas pueden estropear la apariencia. Son casi invisibles en grandes macizos, pero son claramente visibles en macetas, macetas y en pequeños parterres cerca de los caminos. Para mejorar la decoración de las plantaciones, se eliminan tales flores.

El uso de petunias en el diseño de jardines.

La adaptabilidad única de la petunia a diversas condiciones de cultivo, suelos y clima, la simplicidad de la tecnología agrícola, la duración y el brillo de la floración lo convirtieron en uno de los cultivos favoritos de los floricultores y paisajistas. Actualmente, la petunia es uno de los primeros lugares en popularidad entre los voladores, y con el advenimiento de nuevos grupos e híbridos, el interés en ella está creciendo. El rango de su cultivo es enorme: desde los trópicos hasta el Ártico y Alaska, su plantación se puede encontrar en todos los continentes, excepto, quizás, en la Antártida.

Tal popularidad de las petunias se ha convertido en una consecuencia y la razón por la cual los esfuerzos considerables de los genetistas, botánicos y criadores de todo el mundo tienen como objetivo crear variedades, híbridos y grupos de petunias en jardines cada vez más nuevos. Cada uno de estos grupos es atractivo a su manera y ocupa un lugar específico en el paisajismo.

Tradicionalmente, los parterres, parterres y bordes están hechos de petunias, plantadas en balcones. Gracias al poderoso sistema de raíces, los híbridos modernos crecen bien en vasos con un volumen limitado (contenedores, macetas, cestas colgantes y jarrones). Las variedades de terry y los híbridos se plantan mejor en lugares protegidos del viento y las fuertes lluvias: en balcones, terrazas abiertas, logias, en contenedores y cerca de la casa. Los híbridos de petunias ampelosas de rápido crecimiento le permiten cerrar espacios vacíos en el borde de mezcla o después de cosechar los bulbos.

Socios

Todas las variedades de petunias son hermosas, tanto solas como en combinación con otras plantas. En las plantaciones de alfombras, se plantan junto a begonias, lobularias y varios cultivos de hojas ornamentales: coleo, cineraria, areresina, etc., siempre florecientes. Rudbeckia, Levkoy y otros, adecuados en color y altura para esta variedad.

A fines de la primavera y principios del verano, las petunias se ven muy impresionantes junto a los pensamientos, las primaveras y los bulbos (tulipanes, jacintos, urogallos y más tarde) con lirios y lirios. Cerca del estanque y en la zona sombreada, serán una excelente compañía con anfitriones, azucenas, tradescantia virginiana y cereales decorativos.

En macetas y recipientes, las petunias y el calibre se combinarán con pelargonium zonal, fucsia, lobularia, peticholare gelichrysum, chlorophytum, balsam y guisante dulce. En cestas colgantes y cajas de ventana, se pueden plantar con plantas ampelosas, como lobelia, hiedra, zelenchuk, mucosa budra, verbena, pelargonium mucoso, etc.

Enfermedades y plagas

Esquirol

Patógenos: hongos del suelo de los géneros Olpidium, Pythium, Rhizoctonict, principalmente Pythium debaryanum y Rhizoctonia solani.

Síntomas: la parte basal del tallo se vuelve acuosa, se oscurece y se pudre. La planta pone y muere. El micelio fúngico se propaga rápidamente a lo largo del sustrato en círculos en expansión, a menudo incluso, afectando nuevas plántulas. Los hongos afectan las plántulas, comenzando desde los primeros días de vida. La enfermedad es excepcional: en algunos casos, si no toma medidas preventivas y terapéuticas, puede perder todas las plántulas.

Condiciones para la propagación de la enfermedad.: cultivos demasiado espesos, alta humedad del suelo y del aire, alta temperatura (superior a 20 ° C), alta acidez del suelo.

Preservación de patógenos (capacidad de enfermedad): en el suelo y en restos de plantas.

Medidas de control: se debe prestar especial atención a la prevención: no espesar los cultivos, no usar sustrato demasiado pesado o ácido (la acidez óptima del suelo para la petunia es pH 5.5-7), regar moderadamente, evitar el exceso de fertilizantes nitrogenados, eliminar las plántulas enfermas con parte del sustrato circundante. Cuando se prepara un sustrato para las plántulas, no es deseable usar tierra de un jardín o de un invernadero, pero si no hay otra tierra, debe vaporizarse y luego productos biológicos que contengan antagonistas de microorganismos del suelo que compitan con los patógenos (Agat-25 K, Fito-sporin, Trichodermin, etc.). Con fines preventivos, es posible regar el suelo con preparaciones sulfúricas (azufre coloidal, cúmulos, Tiovit Jet - 40 g / 10 l de agua).

Cuando aparece una "pata negra", es necesario rociar las plantas y regar el suelo con una suspensión de preparaciones que contienen mancozeb, metalaxil u oxadixilo (Ridomil MC, Profit, Ridomil Gold MC, etc. - 20-25 g / 10 l de agua).

Podredumbre gris

Patógeno: hongo imperfecto Bothrytis cinerea. afectando muchos cultivos.

Síntomas: Aparecen manchas o erupciones de color marrón claro en las hojas, tallos y flores, que luego se cubren con una floración gris espumosa de esporulación del hongo. Las partes afectadas de la planta primero se desvanecen, y luego se pudren, convirtiéndose en una masa pardusca con una capa gris. A veces, el hongo comienza a desarrollarse en los entrenudos, lo que conduce a la muerte de la parte de la planta ubicada por encima de la lesión. Si la lesión es grave, la planta puede morir. El hongo infecta las petunias en cualquier fase, desde las hojas de cotiledón hasta la maduración de las semillas.

Condiciones para la propagación de la enfermedad.: cultivos y plantaciones demasiado espesos, alta humedad, baja temperatura (inferior a 14 ° C), exceso de fertilizantes nitrogenados, falta de luz. El hongo generalmente afecta el tejido vegetal a través de heridas; puede penetrar la flor a través de la mano del mortero.

Preservación de patógenos: en el suelo y en restos de plantas. El hongo puede pasar el invierno en estructuras de madera de invernaderos.

Medidas de control: preventivo - se debe evitar la siembra y siembra excesivamente gruesas, riego excesivo, temperaturas demasiado bajas. El desarrollo de la enfermedad se detiene a una temperatura alta del aire (25-27 ° C) y con una disminución de su humedad al 80% o menos. Es necesario eliminar regularmente las partes afectadas de la planta y los residuos de la planta, que sirven como fuente adicional de infección, así como aumentar la proporción de fertilizantes de fósforo y potasio en el aderezo.

Entre los remedios disponibles para los jardineros aficionados, se puede mencionar el producto biológico Integral (25 ml / 1 l de agua), los químicos Skor (2 ml / 10 l de agua) y Maxim (2 ml / 1 l de agua). Sin embargo, todos estos medicamentos son ineficaces con un fuerte desarrollo de la enfermedad.

Podredumbre blanca

Patógeno: Hongo Marsupial Whetzelinia sclerotiorum (sinónimo de Sderotinia sclerotiorum).

Síntomas: la aparición de manchas marrones llorosas, en condiciones húmedas, cubiertas con una capa blanca de micelio, los tejidos afectados se suavizan y blanquean. Se forma un micelio blanco en la superficie y dentro del tallo, sobre el cual pronto se forman los esclerocios negros, los órganos reproductores del hongo. Con la maduración de los esclerocios, se forman gotas de líquido sobre ellos, refractando fuertemente la luz. Los brotes ubicados sobre la parte afectada mueren. El hongo puede dañar todas las partes de la planta.

Condiciones para la propagación de la enfermedad.: baja temperatura y alta humedad. Además, los suelos ácidos, las plantaciones demasiado densas y la eliminación prematura de las partes afectadas de las plantas contribuyen a esta enfermedad. Las plantas se infectan a través del daño mecánico a los tejidos, pero el hongo puede penetrar dentro y a través de los estomas, por lo que se propaga fácilmente a través del jardín de flores en las manos y la ropa de la persona cuando cuida las plantas.

Preservación de patógenos: en el suelo y en restos de plantas en forma de esclerocios, que no pierden viabilidad hasta tres años. El micelio puede conservarse.

Medidas de control: excavación profunda y encalado del suelo, observación de técnicas agrícolas adecuadas, eliminación oportuna de las partes afectadas de la planta.Se obtienen buenos resultados al introducir Trichodermina (2 g por pocillo) en los pocillos al trasplantar las plántulas. Cuando aparecen los primeros signos de la enfermedad, es necesario el tratamiento con preparados biológicos (Integral - 5 ml / 1 l de agua, Fitosporin-M - 4-5 g / 1 l de agua) o químicos (Maxim - 2 ml / 1 l de agua).

En muestras especialmente valiosas, en la infección inicial, es necesario limpiar las áreas afectadas y luego espolvorearlas con cañón de cal o carbón. Es aconsejable rociar el suelo alrededor de las plantas con ceniza o carbón triturado. Estas medidas inhiben el desarrollo de la enfermedad, pero no reemplazan el tratamiento con productos químicos o biológicos.

Podredumbre húmeda

Patógeno: Rhizoctonia solani.

Síntomas: en la fase de las valvas cotiledonarias, la enfermedad se desarrolla como una "pierna negra" (ver arriba). Desde la etapa de recolección hasta el final de la temporada de crecimiento, el patógeno causa la descomposición del cuello de la raíz, las hojas caen y se arrugan, adquiriendo un color gris verdoso con un tono de plomo. Aparecen manchas aceitosas de color marrón claro en el cuello de la raíz, que están cubiertas con una capa de fieltro marrón del micelio del hongo. Posteriormente, aparece un pequeño esclerocio negro en el micelio. Las plantas enfermas se retrasan en el crecimiento, se vuelven amarillas y se marchitan. El hongo puede afectar a la planta a cualquier edad.

Condiciones para la propagación de la enfermedad.: plantación muy profunda, así como suelos ácidos y anegados. El agente causal no exige condiciones ambientales y puede desarrollarse en el rango de temperatura de 3–25 ° С, con un contenido de humedad del suelo de 40–100% y una acidez de pH 4.5–8.

Preservación de patógenos: en forma de esclerocios y micelio en el suelo (a una profundidad de hasta 80 cm) hasta 5-6 años. Todo este tiempo es capaz de infección.

Medidas de control: preventivo: alta tecnología agrícola y eliminación oportuna de plantas enfermas; plántulas bacterianas (Integrales - 5 ml / 1l de agua, Fitosporin-M - 4-5 g / 1 l de agua) y fúngicas (Trichodermin - 2 g del medicamento por pocillo al trasplantar). Las suspensiones de productos biológicos son plántulas regadas y rociadas las semillas sembradas. En este caso, se forma una cápsula de microorganismos beneficiosos alrededor de las raíces.

Si ocurre la enfermedad, es necesario rociar con preparaciones químicas (Ridomil MC, Profit, Ridomil Gold MC - 20-25 g / 10 l de agua).

Manchas marrones

Patógeno: Phyllosticta petuniae.

Síntomas: aparecen manchas de color marrón oxidado en las hojas, primero redondeadas, luego oblongas con zonas concéntricas. La fructificación se forma en la parte ligera de las manchas. Las hojas afectadas se marchitan y marchitan.

Condiciones para la propagación de la enfermedad.: daño mecánico, alta humedad
aire.

Preservación de patógenos: en hojas caídas.

Medidas de control: preventivo - alta tecnología agrícola. Para prevenir la enfermedad, así como cuando aparece la enfermedad, es posible rociar preparaciones que contienen cobre con un intervalo de 7-10 días (Carcocide - 50 g / 10 L de agua, cloróxido de cobre - 40 g / 10 L de agua, Oksikhom - 20 g / 10 L agua, etc.).

Tizón tardío

Patógenos: Phytophthora cryptogea y Phytophthora infestans.

Síntomas: la base del tallo se vuelve marrón y se pudre. La planta se marchita y posteriormente muere. La derrota es posible a cualquier edad, sin embargo, con mayor frecuencia la enfermedad coincide en términos de tizón tardío de tomates y papas, lo que se asocia con las características de la biología de los patógenos.

Condiciones para la propagación de la enfermedad.: alta humedad, noches frías con mucho rocío.

Preservación de patógenos: en partes invernantes vivas de plantas que transmiten la enfermedad (por ejemplo, tubérculos enfermos de papas plantados en el jardín). Existe una fuerte evidencia de que la infección en el suelo y en los restos de la planta no persiste.

Medidas de control: durante el cultivo de las plántulas, es necesario ventilar bien el invernadero y no espesar los cultivos. Después de trasplantar las plántulas en el suelo, se pueden realizar tratamientos preventivos con preparaciones que contienen cobre (Kartotsid - 50 g / 10 l de agua, cloróxido de cobre - 40 g / 10 l de agua, Oksikhom - 20 g / 10 l de agua, etc.), pero las flores a menudo se dañan , lo que lleva a una pérdida de decorativa durante varios días. Los medicamentos a base de mancozeb, metalaxil u oxadixilo son mucho más suaves (Ridomil MC, Profit, Ridomil Gold MC, etc. - 20-25 g / 10 l de agua).

Además, no solo tienen un efecto protector, sino también terapéutico, por lo que pueden usarse en un momento en que ya han aparecido signos de la enfermedad.

La adaptabilidad única de la petunia a diversas condiciones de cultivo, suelos y clima, la simplicidad de la tecnología agrícola, la duración y el brillo de la floración lo convirtieron en uno de los cultivos favoritos de los floricultores y paisajistas. Actualmente, la petunia es uno de los primeros lugares en popularidad entre los voladores, y con el advenimiento de nuevos grupos e híbridos, el interés en ella está creciendo. Esperando tu consejo!

Ver el vídeo: Petunia - Jardinería (Abril 2021).

Share
Pin
Tweet
Send
Share
Send

Artículo Anterior

Hacemos un azulejo nosotros mismos

Artículo Siguiente

Jardín de flores en el reino de la sombra

Artículos Relacionados

Codillo con papas: una receta simple para una mesa festiva
Acerca de las plantas

Codillo con papas: una receta simple para una mesa festiva

2020
Acónito y hortensia: la combinación perfecta para un jardín de flores con sombra
Acerca de las plantas

Acónito y hortensia: la combinación perfecta para un jardín de flores con sombra

2020
Sopa de Frijoles con Costillas
Acerca de las plantas

Sopa de Frijoles con Costillas

2020
Grosellas espinosas - plantación y cuidado
Acerca de las plantas

Grosellas espinosas - plantación y cuidado

2020
La palabra de honor escarabajo
Acerca de las plantas

La palabra de honor escarabajo

2020
Crisantemo Canción De Otoño
Acerca de las plantas

Crisantemo Canción De Otoño

2020
Artículo Siguiente
Calentamiento global: ¿es hora de plantar plantas del sur?

Calentamiento global: ¿es hora de plantar plantas del sur?

Deja Tu Comentario


  • Real
  • Reciente
  • Miscelánea
Heraldo de la primavera - Sauce floreciente

Heraldo de la primavera - Sauce floreciente

2020
Características del cultivo de papas: preparación y siembra.

Características del cultivo de papas: preparación y siembra.

2020
No solo para gachas

No solo para gachas

2020
Caldo de res sopa de lentejas

Caldo de res sopa de lentejas

2020
El muñeco de nieve no tiene pretensiones

El muñeco de nieve no tiene pretensiones

0
Competencia: Calla tuberosa

Competencia: Calla tuberosa

0
Cultivar yuca en casa

Cultivar yuca en casa

0
4 aristócratas para macizos de flores reales

4 aristócratas para macizos de flores reales

0
Plantas abiertas en la casa

Plantas abiertas en la casa

2020
Calendario mensual de cuidado del tomate

Calendario mensual de cuidado del tomate

2020
Japonés, Saboya, Bruselas y otras coles

Japonés, Saboya, Bruselas y otras coles

2020
Ensalada dietética con pollo sin mayonesa

Ensalada dietética con pollo sin mayonesa

2020

Inicio Revista en línea

Inicio Revista en línea

Categoría

    Categories not found.

Categorías Más Populares

Error SQL. Text: Count record = 0. SQL: SELECT url_cat,cat FROM `es_content` WHERE `type`=1 ORDER BY RAND() LIMIT 7;

Miscelánea

© 2021 https://johnstevenltd.com - Inicio Revista en línea

No Result
View All Result
    Categories not found.

© 2021 https://johnstevenltd.com - Inicio Revista en línea