Siluetas de lujo de estrella de algodoncillo
Euphorbia stellate se confunde fácilmente con cactus u otros exóticos. Sus brotes acanalados inusuales forman formas geométricas extrañas en la parte superior del tronco caudex. Y para cada amante hay plantas a su gusto: ya sea similar a los árboles extravagantes, ahora, a las "piedras" coronadas con una cascada de brotes acanalados o plexo radicular; los algodoncillos estrellados no pueden confundirse con ninguna otra planta. Y aunque no tienen variedades y formas decorativas, estas euforbias aún ofrecen evaluar la singularidad de cada planta individual. La membresía suculenta es fácil de adivinar de un vistazo. Pero la sencillez, la resistencia y la facilidad de cuidado de esta especie de algodoncillo coinciden con su decoración.

Troncos extraños de lo más no estándar de kaudeksnyh
Euforbia estrellada (Euphorbia stellata): uno de los tipos más modernos de euforbia en interiores. Hoy se compara con la forma de cresta de la leche y se ofrece en las florerías como una planta especial. A pesar del hecho de que el cultivo de esta especie de algodoncillo es prácticamente diferente de cualquier otra especie, tiene sus propias características, lo que ha llevado al crecimiento de la popularidad en los últimos años. Esta es realmente una de las plantas de caudex y suculentas más originales que se pueden encontrar. Y uno de los más inolvidables.
Los estelados de Euphorbia ofrecen admirar su belleza no estándar. Gracias a los brotes jugosos, carnosos, aunque rígidos, el algodoncillo acumula agua y puede contentarse con un cuidado mínimo. Pero aún así la principal ventaja sigue siendo su extraña apariencia. Este es un suculento caudex, en el que un exótico tronco engrosado se combina con verdes como cactus. Las plantas jóvenes parecen una roseta de brotes suculentos curvos, acanalados, en forma de V, en los que el caudex está casi completamente oculto en el suelo. Esta euforbia se desarrolla de la misma forma en la naturaleza. Pero cuanto más vieja es la planta, más se vuelve más denso el caudex, comenzando a elevarse sobre el suelo y sobresalir de la maceta. Poco a poco, la planta se transforma, solo las raíces de cardo y la base del engrosamiento permanecen en el suelo (y a veces las raíces también salen parcialmente). El Caudex de este algodoncillo, a diferencia de sus competidores, se parece sobre todo a varios vasos o bolas, a saber, nabo o rábano, y cada planta tiene su propio y único. Pero a cualquier edad en el tallo principal de este algodoncillo, como antes, los tallos acanalados en forma de hoja crecen radialmente, lo que parece ser el pelo que se extiende sobre el caudex. Los bordes de los brotes están decorados con espinas, lo que complica un poco el trasplante de plantas. La forma de las ramas prácticamente no cambia, todavía se doblan y se muestran con una sección en forma de V, la misma densa e inusual. El color verde saturado de la "tapa" contrasta perfectamente con el caudex claro. Desde lejos, incluso parece que un tipo de algodoncillo está injertado en otro. Para muchos euphorbia, las estelas se parecen externamente a palmeras, baobabs, cabezas de criaturas fabulosas con cabello o piedras verdes inusuales, sobre las cuales crecen un extraño montón de brotes.
La floración de la estela del algodoncillo generalmente cae en casi toda la temporada de crecimiento, pero las flores son casi invisibles y discretas.
Una variedad de algodoncillo estrella le permite elegir entre formas más grandes y más espectaculares, y plantas en miniatura. Pequeñas estrellas jóvenes de algodoncillo con un caudex aún no formado mostrarán su verdadera belleza solo después de años. Pero las plantas que ya se venden con un poderoso "tronco" cuestan mucho y ofrecen una opción entre formas caprichosamente entrelazadas o de un solo barril, diferentes tonos de corteza clara: blanquecina y "guijarros", o arena más cremosa.

Como cualquier miembro del género euphorbia, el estrellado también es una planta venenosa. Debe considerarse la toxicidad del jugo lechoso si tiene niños pequeños y mascotas, así como durante el trasplante de plantas.
Euphorbia stellate: una planta original que es más adecuada para aquellos que aman y recolectan suculentas. Esta euforbia puede convertirse en una verdadera estrella de la colección, eclipsando los cactus originales, la copa y sus parientes. Gracias a la silueta inusual, los estelatos se ven geniales en un espléndido aislamiento, adecuados para el cultivo en maceta y los florarios secos. Pero incluso en grupos con culturas afines, no se perderán, encajando con éxito en cualquier compañía de suculentas.
Cuidado del algodoncillo estrellado en casa
Encendiendo
Independientemente de su forma, el euphorbia stellate es una planta fotófila. Para esta planta, vale la pena elegir áreas soleadas y bien iluminadas. Euphorbia no teme al sol directo, pero incluso con sombra parcial ligera no puede hacer frente.
Temperatura confortable
Para el algodoncillo estrella, cualquier habitación con un rango de temperatura ambiente normal es adecuada. El calor no afecta la decoración de la planta; en la estación cálida, la temperatura mínima permitida es de 15 grados. En invierno, a veces se recomienda mantener el euforbio estrellado en condiciones frescas, pero tal disminución de la temperatura no es necesaria (la floración de los estelatos no es atractiva, por lo tanto, no vale la pena mover las plantas y llevarlas a lugares más fríos). Pero incluso si desea lograr la floración, en invierno las temperaturas no deben caer por debajo de los 10 grados. El rendimiento óptimo durante el período de descanso es de 15 grados.
En verano, los estelatos se pueden sacar al aire libre, pero solo en lugares protegidos de precipitaciones y corrientes de aire. Se necesitan condiciones estables para estas plantas y en interiores.

Riego y humedad.
La capacidad del algodoncillo para contentarse con un riego mínimo le permite cultivarlo incluso para aquellos que a menudo viajan. Esta planta, como la mejor de las suculentas, perdonará la falta de procedimientos regulares. Los algodoncillos se riegan con mucho cuidado, después de secar el sustrato, no solo en la capa superior, sino también en la capa intermedia (la humedad del suelo debe ser ligera). Esta planta prefiere el riego frecuente con una pequeña cantidad de agua, en lugar de más rara y abundante. Desde septiembre, el algodoncillo se transfiere a un riego mínimo después de que el sustrato se haya secado casi por completo y solo regrese al régimen anterior desde marzo.
Al regar, debe asegurarse de que incluso las gotas más pequeñas de humedad no caigan sobre las partes aéreas del algodoncillo estrellado.
Euphorbia stellata se siente muy bien en aire seco. No se deben tomar medidas para aumentar los indicadores de humedad para esta planta. La alta humedad y la pulverización son peligrosas y aumentan el riesgo de propagación
Almidones de leche con almidón
Los fertilizantes para este tipo de algodoncillo rara vez se aplican, en dosis reducidas a la mitad. De marzo a finales de agosto, el aderezo se lleva a cabo una vez cada 2-3 semanas. Para esta planta, solo son adecuados los fertilizantes especiales para cactus y suculentas.

Trasplante y sustrato
Un trasplante de este algodoncillo se lleva a cabo solo cuando realmente se necesita, la planta se vuelve estrecha en el contenedor anterior. Es importante llevar a cabo un trasplante lo antes posible, en febrero-marzo.
Para este tipo de algodoncillo, es preferible usar un tipo especial de mezcla de suelo, un sustrato para cactus y suculentas. El suelo debe ser ligero, permeable al agua, con un alto contenido de arena y aditivos aflojadores. Si mezcla el sustrato usted mismo, es mejor combinar partes iguales de turba, arena y tierra de césped con la adición de perlita, vermiculita o astillas de ladrillo. Para la euforbia estrellada, es adecuado un sustrato con un pH en el rango de 5.5-7.0.
Las raíces de este algodoncillo a veces sobresalen del suelo, sin mencionar el hecho de que el caudex se eleva y muta constantemente. Tales "crecimientos" son la decoración principal de la planta, que se ven muy atractivos. Pero incluso si le parece que la pequeña columna vertebral que aparece parece interferir con la estética de la euforbia, en ningún caso no la oculta. En el proceso de cambiar la capacidad, es imposible profundizar las raíces lignificadas e incluso profundizar ligeramente el caudex para aumentar la estabilidad: la euforbia se establece en el mismo nivel en el que creció en la maceta anterior.
Después de plantar, es aconsejable cubrir la superficie del sustrato con astillas de piedra o tierra decorativa fina.
Enfermedades y plagas
Como todo el algodoncillo, los estelatos demuestran una resistencia y resistencia envidiable. Lo único que amenaza la salud de la planta es la podredumbre, que se propaga fácilmente no solo cuando el sustrato está inundado, sino también cuando el agua entra en el tronco y se dispara al regar.

Reproducción de euforbio estrellado
El algodoncillo se puede propagar mediante esquejes y semillas. Un método más simple es la separación de los procesos de ramificación (esquejes por partes de brotes verdes, que se cortan en pequeños fragmentos con un cuchillo afilado y se enraizan en arena húmeda en condiciones de invernadero después del procesamiento y secado de secciones). Gradualmente forman una roseta y un caudex, y la transformación en una silueta conocida generalmente toma menos tiempo que cuando se cultiva a partir de semillas.
Las semillas de euforbio estrellado se siembran en un sustrato desinfectado o en una mezcla de arena y tierra empapada con la adición de astillas de ladrillo. La humidificación se lleva a cabo después de la siembra, rociando las semillas desde el rociador desde arriba. No cubren el suelo. Germine las semillas a una temperatura estable de 21-22 grados, con luz brillante, siempre debajo de un vidrio o película, sujeto a ventilación diaria. Las plántulas son frágiles y muy sensibles a las condiciones de humedad: deben protegerse tanto del anegamiento como de la sequía.
Deja Tu Comentario