Protección de uvas contra enfermedades fúngicas.
- Parte 1. Grapevine nacido para dar inmortalidad
- Parte 2. Características del cuidado del viñedo.
- Parte 3. La vid debe sufrir. Poda
- Parte 4. Protección de las uvas contra las enfermedades fúngicas.
- Parte 5. Protección de las uvas contra las plagas.
- Parte 6. Propagación vegetativa de uvas.
- Parte 7. Propagación de la uva por injerto.
- Parte 8. Grupos y variedades de uva
Las enfermedades infecciosas son causadas por hongos, virus y bacterias específicos. Como regla general, se asientan en tejidos vivos y, al acumularse en la planta, conducen a su muerte. De la planta afectada, el viento, la lluvia, las herramientas no tratadas, los patógenos se transfieren a arbustos sanos. Gradualmente, la infección se acumula en el suelo y las hojas caídas y, si no se toman medidas de protección, puede destruir todo el cultivo.

Las enfermedades fúngicas más maliciosas de la vid que pueden destruir el cultivo en poco tiempo son el moho, el oidio y otros tipos de podredumbre (gris, blanco, negro). No menos infecciosas son el cáncer bacteriano, las manchas negras y otras 500 enfermedades infecciosas de diversas patologías.
Signos de derrota moho
Moho, peronosporosis o mildiu - Los tres nombres de una de las enfermedades fúngicas más peligrosas. En condiciones climáticas adecuadas, la infección ocurre antes de la floración o durante la fase de floración masiva del viñedo. La enfermedad afecta rápidamente a todas las partes del arbusto de la vid. Las esporas invernas del hongo son transportadas por el viento o la lluvia y a una temperatura de +11 ºС comienzan a crecer en los tejidos internos del arbusto.
Cuanto más dura el clima húmedo a una temperatura positiva alta, más corto es el período de incubación y en una semana puede comenzar una lesión epifitótica de la masa aérea de los arbustos de uva. La parte inferior de las hojas, las inflorescencias, las bayas están cubiertas con una capa de polvo blanco, y en la parte superior, la enfermedad se manifiesta por manchas verdes claras, al principio del tamaño de una moneda de un centavo. De rápido crecimiento, el micelio captura toda la superficie de la hoja. Ella cambia a brotes jóvenes, que gradualmente se secan, las bayas se encogen y caen, el arbusto muere. En clima favorable (húmedo y cálido), el hongo se forma hasta 20 generaciones durante la temporada de crecimiento, causando una propagación masiva del patógeno. La atenuación natural de la enfermedad, pero no la muerte del patógeno, ocurre en climas cálidos.

El moho es una enfermedad para la mayoría de las variedades europeas de viñedos del sur. En los desembarques del rango norte, la peronosporosis no ocurre por sí sola, sino que aparece como resultado de la compra y el aterrizaje de material afectado por el hongo. Por lo tanto, no olvide desinfectar las plántulas compradas antes de plantar y siempre desinfecte las herramientas. Cabe señalar que hoy en día muchas variedades nuevas avanzan hacia el norte en la zona no chernozem de la Federación de Rusia, la Región de Moscú, Bielorrusia y algunas otras repúblicas con un clima bastante frío están siendo vencidas por el moho. Además, el moho afecta incluso a variedades en las que las existencias son Vitis labruska y Vitis amurenzis, resistentes a esta enfermedad.
Signos de una lesión de oidio
Oidio o moho polvoriento - La enfermedad fúngica más común que afecta los órganos vivos de una planta. El micelio patógeno hiberna en los riñones, en los brotes, en las grietas de la corteza, en las hojas caídas. Los síntomas de la enfermedad aparecen primero en forma de una capa gris sucia de diferente consistencia en el lado superior de las hojas, necrosis de la vena de la hoja, luego aparecen manchas de contacto aceitosas con un pronunciado olor a arenque podrido. La planta entera se cubre gradualmente con una capa suave de un característico color gris ceniza, por lo que la gente llama a esta enfermedad un "cenicero" (ceniciento).
En las regiones del sur, el patógeno comienza su trabajo destructivo con el inicio del calor y el clima seco, que afecta los brotes, brotes jóvenes y otros órganos de la planta. En las regiones del norte, la manifestación de la enfermedad comienza más tarde a una temperatura del aire de +20 - +25 ºС, y el desarrollo del patógeno se caracteriza por una mayor agresividad y afecta a toda la planta en poco tiempo. Las inflorescencias y los racimos jóvenes mueren por completo.

Para su desarrollo, el oidio necesita (a diferencia del moho) a altas temperaturas y aire seco. Las lluvias inhiben el desarrollo de la enfermedad. Los arbustos afectados reducen el rendimiento y la calidad del producto. Las variedades de uva completamente resistentes al oidio aún no se han criado. Incluso los productos parcialmente afectados por la enfermedad no son adecuados para la producción de vino. Por lo tanto, el oidio, como el moho, se considera una enfermedad particularmente peligrosa.
Signos de podredumbre
Las uvas se enferman con otros tipos de podredumbre fúngica (blanco, gris, negro), cuya nocividad se manifiesta principalmente por la enfermedad de las bayas.
- Podredumbre gris se desarrolla después de un clima húmedo prolongado. En forma de molde con forma de ratón, cubre las bayas en maduración, sin afectar, verde, que contiene grandes cantidades de ácidos.
- Podredumbre negra (como el gris) se desarrolla después de la lluvia. Aparecen manchas marrones separadas en las bayas verdes y manchas marrones rodeadas por un borde negro en las hojas. Las manchas en las bayas se fusionan gradualmente y las tiñen de púrpura. Con el tiempo, las bayas se vuelven negras y caen.
- Podredumbre blanca se manifiesta en climas cálidos y secos en forma de un cambio en la condición física y el color de las bayas que maduran en lugares donde se quema el sol. La mayoría de las variedades negras se ven afectadas. Al principio, las bayas se vuelven letárgicas, luego se vuelven ligeramente marrones (como si comenzaran a madurar) y se caen.
Medidas para proteger el viñedo de enfermedades.
Las medidas de protección se pueden dividir:
- para preventivo
- activo, que incluye métodos biológicos y químicos.
Medidas preventivas
Un viñedo no puede protegerse de enfermedades rociando una vez no solo con una preparación separada, sino también con una mezcla de tanque que destruye varios tipos de patógenos a la vez.
No hay medicamentos efectivos contra algunas enfermedades fúngicas. El método más efectivo es la prevención, es decir, un efecto proactivo sobre la fuente de la enfermedad.
- Plante el viñedo solo con variedades zonificadas con alta resistencia a enfermedades y condiciones climáticas extremas.
- Lleve a cabo todas las actividades y procedimientos agrícolas de manera oportuna, en las horas de la mañana y la tarde, lo que protegerá los brotes vegetativos y las bayas de los efectos nocivos de la luz solar.
- Mantenga limpia la tierra debajo del viñedo. En otoño, retire todas las hojas caídas, los restos de hijastros rotos y otros desechos en los que el patógeno pasa el invierno. Después del recorte y otras operaciones, asegúrese de realizar una limpieza completa de los desechos y desinfecte las herramientas usadas.
- No sobrealimentar los arbustos. Al aplicar fertilizantes, es mejor usar su mezcla equilibrada.
- El riego se realiza solo debajo de los arbustos en una corriente moderada sin pulverización y agua que cae sobre la parte aérea de la uva.
- Dada la necesidad de un ambiente húmedo para la propagación de la mayoría de las enfermedades fúngicas, no permita que la plantación se espese. Realice todas las operaciones ecológicas de manera oportuna (stepsoning, aligeramiento y otros).
- Para protegerse contra las enfermedades, utilizando literatura y recomendaciones prácticas, desarrolle un sistema de medidas que indiquen el tiempo y el método de procesamiento de los arbustos. No te dejes llevar por los productos químicos. Recuerde: un viñedo casero debe proporcionar a la familia productos ecológicos.

Medidas de protección biológica
Las medidas biológicas para proteger la vid de la enfermedad incluyen el uso de productos biológicos (inofensivos para la salud humana, animales, insectos beneficiosos) y una eficaz microflora (bacteria EM).
- Tratamiento de microflora saprofita. A principios de la primavera, el concentrado se prepara a partir de humus. El humus maduro se tamiza y se llena con 1/3 del barril por cada 100 l, se completa con el volumen completo de agua calentada (+25 - + 30 ° C). La solución se mantiene durante aproximadamente una semana. Durante este período, los hongos saprofitos se multiplican y pueden competir con los patógenos por la comida. El concentrado resultante se filtra cuidadosamente a través de varias capas de gasa u otro material, para no obstruir el rociador, y se rocía durante la temporada de crecimiento por la mañana o por la noche una vez cada 8-10 días, comenzando desde la fase de brotación y hasta que los cepillos se cepillan. En total, se realizan 5-6 pulverizaciones. Esta medida no mata al patógeno, pero inhibe significativamente su desarrollo y le permite obtener productos ecológicos.
- El uso de soluciones de trabajo del concentrado "Baikal EM-1". En invierno, la solución madre EM-1 se prepara a partir del concentrado, que se utiliza para preparar soluciones de trabajo. Las soluciones de trabajo EM-1, EM-5 y otras deben usarse el mismo día. El mejor momento para rociar es por la mañana en rocío o por la tarde (después de 16-17 horas). Pasar en abril primera pulverización una solución de trabajo de arbustos y tierra con una solución EM-1 a una concentración de 1: 500 (se usan 2 ml de solución madre por 1 litro de agua). Cuando los brotes se abren segunda pulverización vides y tierra debajo de arbustos de vid. El suelo se rocía con una solución, donde se diluyen 10 o 4 ml de la preparación básica en 1 litro de agua por 1 litro de agua (1: 100-250). Inmediatamente por azada, la solución se incrusta en el suelo en una capa de 5-6 cm. Para los arbustos, se usa una solución menos concentrada (1: 500-1000) o se diluyen 2 o 1 ml de la base en 1 l, respectivamente. En la fase de gemación y hasta finales de julio.y, a veces, cuando se cosecha 1 vez en 3 semanas, la vid se trata con una solución de trabajo de EM-5. Para diluir la solución usando 1-2 ml del fármaco base por 1 litro de agua (1: 500-1000). Para el procesamiento, generalmente prepare 10-20 litros de solución de trabajo, tratando de rociar completamente la parte inferior de las hojas. Si la enfermedad (o las plagas) se multiplican muy rápidamente, la concentración de la solución de trabajo aumenta a 1: 250. Se rocían con arbustos diariamente durante no más de 3-4 días y se transfieren nuevamente a bajas concentraciones. ¡Ten cuidado! Las altas concentraciones inhiben la formación de cultivos..
- Si el viñedo incluye literalmente 5-10 arbustos, puede aplicar otra forma de preservar la calidad de las bayas del daño por podredumbre. En la fase del final del pelado, el inicio de la maduración 2-3 veces con un intervalo de 7 días, espolvorea los arbustos con una solución de leche o suero al 10%. En áreas grandes, el uso de la solución es costoso y no siempre proporciona el efecto esperado.
- A partir de productos biológicos, especialmente en primavera fría y húmeda, es posible recomendar Bionorm-V, Novosil, Valagro, Albit, Narcissus y otros para procesar vides.

El uso de productos químicos.
El procesamiento de las uvas por daños causados por hongos patógenos comienza a principios de la primavera cuando la temperatura del aire alcanza +10 - + 13 ° C y finaliza a más tardar 1.0-1.5 meses antes de la cosecha.
- En la primavera, antes de que se abran los brotes y en el otoño después de la cosecha, los arbustos y el suelo debajo de ellos se rocían sistemáticamente con una solución al 3%. sulfato de cobre o hierro.
- Antes de la floración, después de la floración y antes de que la fruta madure, la pulverización se repite cada 2 semanas con una solución al 1%. Fluido de Burdeos o sus sustitutos. Asegúrese de repetir el tratamiento después de la lluvia y el riego. El fluido de Burdeos es una droga inofensiva efectiva y más ampliamente utilizada, pero no trata las plantas enfermas y no mata al patógeno, sino que solo previene la enfermedad. Por lo tanto, junto con el líquido de Burdeos, es necesario usar preparaciones bio y algunas químicas, siendo esta última mejor en la primera mitad de la vegetación vegetal. Por lo tanto, antes de la floración, puede tratar los arbustos con una solución de Ditan M-45 al 0.2-0.3% o una solución de Ridomil al 0.25%. Las preparaciones Ridomil Gold MTs y Shavit son complejas y tienen un fuerte efecto en varios tipos de podredumbre, incluidos el oidio, el moho y la podredumbre gris. Las preparaciones de Strobi, Topaz, Bayleton inhiben bien el desarrollo de la enfermedad.

Cuando use productos químicos, asegúrese de concentrarse en las listas de permisos anuales. Naturalmente, todos los productos químicos deben usarse con todos los equipos de protección personal y la salud de los miembros de la familia. Prepare y use soluciones de acuerdo con las instrucciones. Es posible reducir la carga en la vid mediante el tratamiento con mezclas de medicamentos en el tanque que afectan no solo a las enfermedades, sino también a las plagas de las uvas.
- Parte 1. Grupos y variedades de uva
Deja Tu Comentario